

Ventajas del Desarrollo en Altura como Estrategia para Ciudades Sostenibles
Desarrollar en altura no solo es una respuesta eficiente ante la creciente presión por espacio en las ciudades, sino también una solución integral para mejorar la calidad del entorno urbano. Harmony Life adopta esta estrategia para lograr una ocupación mínima del suelo y así liberar grandes extensiones de terreno que pueden ser regeneradas como espacios verdes comunitarios. Esta densificación planificada permite mantener ecosistemas funcionales, integrar corredores biológicos y ofrecer áreas públicas de alta calidad, accesibles para todos.
Al elevar la edificación, se reduce la huella de carbono por metro cuadrado habitado, se mejora el acceso a servicios urbanos eficientes y se crea un entorno propicio para el desarrollo de flora y fauna locales. Harmony Life ejemplifica esta visión al proponer un sistema de edificaciones palafíticas donde el primer piso de parqueaderos se encuentra elevado a 10 pies sobre el nivel del suelo, permitiendo la libre circulación del agua, el aire y los animales bajo su estructura.
Además, el proyecto busca desmitificar la idea de paisajismo como un elemento meramente estético. En lugar de especies introducidas y ornamentales, Harmony Life propone ambientes regenerativos, donde la vegetación nativa, los humedales restaurados y los ecosistemas funcionales permiten una cohabitación real entre seres humanos, animales silvestres y plantas autóctonas. Este tipo de desarrollo no interrumpe la vida silvestre, sino que crea oportunidades para su expansión y sostenibilidad.
El caso de Mudd Lake, actualmente en un estado de conservación pobre, sirve como ejemplo claro de intervención transformadora. El lago, con bajo oxígeno y vegetación espinosa degradada, será restaurado como espacio accesible, vivo, funcional, generando sombra, retención hídrica, biodiversidad y recreación para la comunidad. El desarrollo vertical facilita esta transformación al liberar superficie que de otro modo estaría ocupada por vivienda horizontal.
Finalmente, esta estrategia permite cubrir los costos adicionales que conlleva la regeneración ambiental, la infraestructura verde y la dotación de servicios de calidad, gracias a la eficiencia del uso del suelo. Harmony Life no es solo un desarrollo inmobiliario, sino un compromiso con una nueva forma de habitar el territorio: sostenible, regenerativa, comunitaria y respetuosa con la vida en todas sus formas.
Comparación del uso del suelo (por acre):
VEASE IMAGEN 9.1

Conclusiones :
El desarrollo vertical permite liberar más de 34,800 pies² por acre, comparado con la ocupación total del modelo de un solo piso.
A pesar de tener más viviendas, el desarrollo en altura reduce drásticamente la huella física.
El área promedio por unidad habitacional también se reduce, lo que significa un uso más eficiente del espacio construido.
Este enfoque genera suelo libre que puede dedicarse a corredores ecológicos, áreas de recreación o restauración ambiental.

